Turismo de Naturaleza y Rutas 4×4 por Cantabria.
NUEVA FECHA POR APLZAMIENTO FORZOSO. Del 26 al 28 de febrero.
Las Anjanas son seres de los bosques, -hadas- que solo los limpios de corazón pueden ver. ¿Vienes a descubrirlas con nosotros? En invierno seguirán guiándote en la espesura y entre las brumas de los umbríos bosques…
Durante tres días exploraremos bosques profundos y variados. El invierno realza los más bellos rincones de los montes Cántabros.
Como salidos de un cuento, te proponemos explorar en todoterreno parajes únicos de nuestra naturaleza escondida.
Alojamiento rural muy especial.
Naturaleza: 5/5 Gastronomía: 4,5/5 Niños: ¡ok!
PROGRAMA
12:00H- Si te es posible por tu trabajo, te ofrecemos una ruta extra voluntaria por el valle del pas.
Punto de encuentro: en la plaza principal de Vega de Pas.
Seguidamente comenzará nuestra ruta 4×4 en la que lo primero visitaremos el famoso Túnel de La Engaña.
Famoso porque sus siete kilómetros están cargados de una historia tan negra como su interior. Jamás nadie se había atrevido a cruzar las moles montañosas del cantábrico bajo tierra. Excavar la galería ferroviaria más larga de España implicó un esfuerzo técnico y humano sin precedentes y obligó a enfrentar todo tipo de dificultades durante veinte años. Miles de obreros, entre ellos 600 presos republicanos, rotaron por las obras y soportaron condiciones laborales penosas. El objetivo era llevar el ferrocarril Santander-Mediterráneo hasta la capital montañesa. Nada más concluir la galería, el proyecto se abandonó. Cuando apenas quedaban 30 kilómetros de ferrocarril para llegar a Santander, este proyecto quedó en el olvido a pesar de las vidas que se perdieron en su construcción.
Una vez visitado el Túnel comenzaremos nuestra ruta 4×4 hacia el hotel a través de las pistas que nos permitirán ascender a la parte alta de los cerrados Valles Pasiegos, que es como se conoce popularmente a los Valles de Carriedo, Toranzo, Luena y Cayón.
Disfrutaremos de la zona más húmeda de Cantabria y de sus preciosos bosques de avellano, fresnos, castaños y robles. Aunque lo que más predomina son sus extensiones de cuidados pastos creados por la mano de los pasiegos durante siglos salpicados de pequeñas cabañas ganaderas.
08:00H- Desayuno en el hotel.
09:00H- Inicio de nuestra ruta que esta vez comenzará en Villaescusa, pequeño pueblo de Campoo que es bastante conocido por la cantidad de parejas de cigüeñas que anidan allí y viven durante todo el año. Allí cogeremos pista en dirección a Villacantid y siguiendo el curso del Rio Hijar llegaremos a Espinilla donde cogeremos carretera hasta Camino que es el pueblo de mayor altitud del valle de Campoo con sus 1090 metros de altitud sobre el mar.
Una vez allí seguiremos hasta Fontecha donde enseguida nos adentraremos en un precioso hayedo. Este es uno de esos bosques donde según la mitología cántabra viven las hadas llamadas anjanas o unos traviesos duendes que se llaman trastolillos. ¡¡Tendremos que estar atentos a ver si vemos alguno!! Nada más salir del hayedo llegaremos a una auténtica calzada romana la cual visitaremos a pie para evitar su deterioro. Después nuestra ruta continuará por los valles de Iguña y Campoo en la que probablemente nos encontremos con bastante barro a poco que haya llovido los días anteriores y subiremos al Pico Jano, uno de los lugares donde hace 2500 años había un poblado fortificado (llamados castros) y desde donde los antiguos cántabros vigilaban la llegada del enemigo en su batalla contra Roma. Ya desde allí comenzaremos la bajada por las pistas que nos llevaran hasta la hermita de la Virgen de las Nieves con sus fantásticas vistas del embalse del Ebro pero no sin antes pasar por alguna que otra sorpresa. Una ruta muy divertida en la que abundan fantásticos paisajes así que no os olvidéis de la cámara.
08:00H- Desayuno en nuestro hotel.
09:00H- Comienzo de nuestra nueva ruta.
Val de Ripe Hibre, así es como los romanos decidieron llamar a este precioso valle que traducido al castellano moderno significa Valle a la orilla del Rio Ebro. Hablamos del Valle cántabro de Valderredible.
Valderredible es el término municipal con más extensión de Cantabria y está claramente influenciado por este rio ya que la mayor parte de los pueblos están situados en su orilla. Valderredible es probablemente la zona más desconocida de la región, pero no por eso tiene menos belleza que las demás. Su climatología de inviernos muy fríos con nevadas abundantes, y veranos calurosos hace que en esta zona abunden enormes bosques entre los que se encuentra el Monte Hijedo, que es uno de los robledales más grandes de Europa en el que se calcula que haya cerca de dos millones de árboles.
En esta preciosa ruta circular “de nueva cosecha” nos encontraremos con todo tipo de situaciones como barro, rocas, pistas rápidas y otras muy técnicas en las que disfrutar de la reductora.
Visitaremos varios sitios muy singulares entre los que destacan dos fantásticas cascadas que desembocan en el Rio Ebro y que en esta época del año es probable que tengan bastante agua. No os olvidéis la cámara de fotos.
Nuestro compromiso es hacerte disfrutar y explorar contigo lugares únicos de nuestra naturaleza. Nuestro compromiso también es con la economía local favoreciendo a los pequeños hoteles, restaurantes, artesanos, iniciativas culturales y sobre todo a sus gentes.
En esta ruta:
«La mejor forma de conservar la naturaleza es cuidando a sus guardianes: la gente que vive en ella y de ella»
Los adultos tienen una oportunidad única para mostrar una naturaleza auténtica de la mano de naturalistas y guías expertos a sus hijos.
Regala una experiencia singular para TODOS.
Precio por persona actividad completa (dos noches) :
CONDICIONES ESPECIALES DE LA ACTIVIDAD:
Reserva con pago de anticipo a cuenta (200 €)
El resto se abona allí mismo.
Las actividades al aire libre son de muy bajo riesgo. Mantendremos la distancia de seguridad en las paradas, almuerzos, cenas y desayunos entre núcleos familiares. De momento, al salir de los coches, usaremos mascarilla que deberás traer contigo, aunque la organización te regalará una reutilizable. Daremos normas más detalladas antes de la actividad.
Eres de los que te gusta compartir viajes, experiencias o vivencias. Este es tu viaje. Irás acompañado de guías expertos en naturaleza y 4×4.
Nos encantan los animales de compañía, pero según la salida, podrás llevarlo o no. Por nuestra parte no hay ningún problema, pero deberás preguntar en los hoteles, o estudiar si vuestro compañero puede dormir en el coche.
En le precio del viaje está incluído el desayuno y la cena. Las comidas y los aperitivos (almuerzo), lo hacemos en campo con lo que cada cual trae. Siempre lo hemos compartido. Hasta que pase la pandemia, nos juntaremos a brindar desde nuestra mesa.
No te preocupes. Te podemos ayudar a alquilar un todoterreno desde 125 € al día. Somos intructores todoterreno. Bienvenido.
Podemos ofrecerte un viaje autoguiado cuando quieras con tus amigos, grupos de varios coches o para vosotros solos. También la posiblidad de contratar guía en exclusiva para vuestro viaje. (Consulta).
La participación en la actividad supone asumir el cumplimiento de las siguientes normas:
AGRADECERMOS COMENTARIOS EN GOOGLE Y EN FACEBOOK.
Te esperamos…
Carretera de Garganta de los Montes, Km 0.
Garganta de los Montes. Madrid. España.
2008-2020 Terranatur © Todos los derechos reservados.
Diseño web: Estudio Digital Terranatur