RECOMENDACIONES Y NORMAS EN EL CURSO Y LAS RUTA
La participación en la actividad supone asumir el cumplimiento de las siguientes normas:
-
Los participantes seguirán en todo momento las indicaciones de los guías instructores.
-
Llega a la actividad con combustible suficiente para la ruta completa.
-
Es costumbre llevar algo de aperitivo en ruta. Más aún si llevas niños. Se come tarde.
-
La ruta es muy segura, sin embargo, los daños o accidentes que puedan tener lugar por la imprudencia o impericia de los participantes no están cubiertos por la organización.
-
El 4×4 como cualquier actividad de conducción y actividades al aire libre, no están exentas de riesgos. En particular, la conducción por pistas en 4×4 puede ser peligrosa, en particular si están mojadas, con barro o nieve. Terranatur no se hace responsables de ningún accidente que pueda suceder por realizar una conducción inadecuada o fallos en los vehículos. Esta actividad la realizas bajo tu propia responsabilidad. No obstante estaremos ahí para ayudarte en todo momento.
-
Los vehículos casi nunca sufren daños, pero eso depende de la destreza del propio conductor. La empresa declina cualquier responsabilidad por los daños que puedan sufrir los vehículos o sus ocupantes. Haremos todo lo posible para que aprendas a conservarlo y que no le pase nada (es lo más frecuente). No obstante, recuerda que en los caminos siempre puede haber vegetación y obstáculos naturales que pueden llegar a rallar las superficies del 4×4 ligeramente. Aprenderás que cada raya cuenta una historia, que si algún plástico se cae y el coche anda, es que no lo necesitaba… 😉 A fin de cuentas te has comprado un 4×4 no un deportivo ¿verdad? Esto es parte de la aventura. ¡¡¡Bienvenido, bienvenida!!!
Una vez que estemos en las pistas y caminos, tendremos en cuenta unas normas básicas, encaminadas a conducir con seguridad y respetar el entorno.
- En ruta por pistas, te recomendamos desconectar los sistemas electrónicos de seguridad del coche tales como ABS y controles de estabilidad si fuera posible.
- Siempre circularemos por pistas y caminos, perfectamente delimitados. Nunca los haremos por campo a través. La velocidad máxima en pistas sin asfaltar será de 20 – 40 Km hora, según las condiciones del terreno y la visibilidad.
- No haremos uso de altavoces o claxon, salvo por motivos de seguridad.
- Atenderemos a las señales de tráfico o de los agentes medioambientales.
- Al paso de personas, ciclistas, motoristas y/o animales se disminuirá la velocidad, para no molestar. Si es preciso parar, lo haremos.
- No se arrojarán objetos (latas, envases, colillas, etc) al exterior del vehículo ni dejaremos nada en las paradas.
- Siempre cerramos todos los portillos ganaderos tras nuestro paso.
- No se invadirán propiedades privadas ni de cultivos.
- Es costumbre saludar a todo el mundo con el que nos cruzamos. Así nos irán queriendo más.
- No se deteriorará la vegetación.
- No deben hacerse trompos o subir por laderas sin camino.
- Si se cruza un río, se hace lentamente, para no dañar el fondo ni la orilla, evitando cualquier agresión al cauce y al agua.
- Se irá en grupos de pocas unidades, manteniendo una distancia prudencial con el coche anterior. Conviene no pisar por la misma rodera para no deteriorar los caminos.
- En resumen, ¡¡¡¡que no se note que hemos pasado por allí!!!
Salvo que nos digas lo contrario, participando en la ruta nos permites hacer uso de las fotos y vídeos que se tomen durante la actividad. A parte de darte acceso a ellos para tu uso personal, Terranatur podría divulgarlos en Internet.
AGRADECERMOS COMENTARIOS EN GOOGLE Y EN FACEBOOK.